CONMEBOL y Olimpiadas Especiales celebran el poder del Fútbol como un poderoso agente de cambio en Sudamérica con la realización de la Semana del Fútbol 2024

Para su distribución y publicación inmediata / Para más información, contactar a María Alejandra Pellicer / Directora de Comunicaciones de Olimpiadas Especiales Venezuela / (0412-8220409) / oevprensa@gmail.com

Caracas, 27 de mayo de 2024.- La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y Olimpiadas Especiales se complacen en anunciar la celebración de la Semana del Fútbol 2024, una iniciativa conjunta que destaca el papel transformador del fútbol como herramienta de inclusión y desarrollo social.

Esta Semana del Fútbol representa un esfuerzo conjunto de las Oficinas Nacionales de Olimpiadas Especiales con el apoyo de las Asociaciones Nacionales de Fútbol que conforman la CONMEBOL, para demostrar el poder unificador del deporte, promoviendo valores de inclusión, respeto y equidad a través de torneos y eventos de fútbol.

Venezuela se une a la celebración de la Semana del Fútbol, organizada por Olimpiadas Especiales Venezuela y patrocinada por la Confederación Venezolana de Fútbol (Conmebol), con el apoyo de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

La Semana del Fútbol incluirá una serie de actividades deportivas y educativas, como clínicas, competiciones unificadas, capacitaciones para entrenadores, desarrollo de destrezas y exhibiciones, en los 10 países de Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Estas actividades beneficiarán a futbolistas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) y futbolistas sin discapacidad como a integrantes de las Asociaciones Miembros de CONMEBOL, promoviendo la inclusión real de personas de todas las habilidades.

Estas actividades están orientadas a promocionar la filosofía de la alianza que ambas organizaciones tienen desde el 2005 denominada “Fútbol Somos Todos” permitiendo mostrar al fútbol como un medio para construir comunidades más inclusivas y respetuosas, entregando además un mensaje de solidaridad y oportunidad, valorando a las personas con DID por sus cualidades y talentos.

“Estamos comprometidos con un deporte inclusivo, que aporte a la formación integral de todas las personas. El fútbol es pasión y deseo de superación, es derribar barreras y romper límites, impulsando a las personas hacia una vida más plena. Compartimos esta visión con Olimpiadas Especiales y trabajamos en conjunto con este propósito”, señaló Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL.

«Gracias al trabajo en conjunto con la CONMEBOL, estamos creando sociedades más inclusivas para personas con discapacidad intelectual en Sudamérica, a través de uno de los deportes más emblemáticos de la región. El fútbol despierta pasiones y forma parte de la idiosincrasia latinoamericana; por eso nos enorgullece que sea también un vehículo para educar y crear un mundo más digno para personas de todas las habilidades. Todos podemos gozar y sentir el fútbol de la misma manera, derribando muros y diferencias, uniéndonos en nuestra humanidad compartida.» – Claudia Echeverry, Presidenta y Directora regional de Olimpiadas Especiales América Latina

“El fútbol, brinda una forma única de promover los valores de tolerancia, justicia y dignidad para las personas con discapacidad. Su presencia en todos los rincones, también lo convierte en un vehículo sólido para educar a las personas con discapacidad intelectual y a sus comunidades sobre la importancia de un estilo de vida saludable.” – Agregó Claudia Echeverry

En Venezuela

Esta celebración de la Semana del Fútbol contará con las siguientes actividades:

  • Lunes 27 de mayo: Taller para Voluntarios y Árbitros.  Sede FVF con su apoyo. 9:00am a 1:00pm
  • Martes 28 de mayo: Taller de Entrenadores de Futsal.  Sede FVF con su apoyo. 9:00am a 1:00pm
  • Viernes 31 de mayo: A las 2:00pm Comienza Torneo Nacional femenino y masculino de Olimpiadas Especiales Venezuela en el Centro Italiano Venezolano con la participación de los estados: Distrito Capital, Cojedes, Yaracuy, Lara y Falcón.  Ceremonia de Apertura: 5:00pm.
  • Sábado 1 de junio: Desde las 9:00am continúa Torneo Nacional de Futbol femenino y masculino en las instalaciones del Centro Italiano Venezolano. A las 2:00pm en simultáneo: habrá Clínica de Fútbol para atletas que no estén participando en el Torneo y Festival de Atletas jovenes orientado al Fútbol.
  • Domingo 2 de junio: 10:00am Premiación y Clausura del Torneo.  10:30 am Experiencia Unificada.igualmente en las instalaciones del Centro Italiano Venezolano.
  • Martes 11 de junio: Festival de Atletas Jóvenes orientado a el fútbol. Más de 50 niños y niñas disfrutarán de actividades que los desafiarán y podrán aprender las habilidades básicas del fútbol.

Es importante destacar el gran apoyo logístico y técnico que la Federación Venezolana de Fútbol está brindando a Olimpiadas Especiales Venezuela durante la celebración de la Semana del Fútbol.

Si desea ir a cubrir la actividad cualquiera de los días en el Centro Italiano Venezolano, sólo debe comunicarse con Maria Alejandra Pellicer, para que le indiquen en link donde debe ingresar sus datos, para que le permitan el acceso.

Acerca de CONMEBOL:

La Confederación Sudamericana de Fútbol, más conocida como la CONMEBOL (que viene del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol), es la Confederación de Asociaciones (Federaciones) de fútbol nacionales de América del Sur.

Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires, es la primera Confederación del mundo, creada casi 40 años antes que las siguientes en conformarse.

La CONMEBOL nació de la realización de un torneo entre países del continente sudamericano. La primera Copa América realizada en 1916 en Buenos Aires en conmemoración del centenario de la independencia argentina, fue el inicio de esta institución, compuesta originalmente por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Posteriormente, las demás asociaciones sudamericanas se unieron a la CONMEBOL: Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1953).

Es la única Confederación de fútbol en la que todas las asociaciones que la integran también se encuentran afiliadas a la FIFA y al Comité Olímpico Internacional (COI). 

Sus diez Asociaciones Nacionales miembros son el máximo orgullo de la CONMEBOL.

Acerca de Olimpiadas Especiales:

Olimpiadas Especiales es una organización global que tiene como Visión Poner fin a la discriminación hacia las personas con discapacidad intelectual; que aboga por una mayor inclusión en todos los aspectos de la vida, incluidos el deporte, la salud, la educación y el liderazgo y utiliza el deporte como un catalizador para educar y cambiar las percepciones y el comportamiento hacia las personas con discapacidad intelectual. Fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver, Olimpiadas Especiales ha mejorado la vida de millones de personas y, a lo largo del camino, se ha convertido en uno de los movimientos sociales más poderosos y efectivos del mundo.

El movimiento es mucho más que un evento: es una experiencia de vida de todos los involucrados, que abarca competiciones deportivas durante todo el año, salud, educación y oportunidades de inclusión.

Sobre Olimpiadas Especiales Venezuela:

Olimpiadas Especiales es el movimiento inclusivo más grande del mundo para personas con DID (discapacidad intelectual y del desarrollo), y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de esta población a través del deporte, la salud, la educación y el liderazgo de nuestros programas, alrededor del mundo, con el fin de empoderar a las personas con discapacidad intelectual y acabar con la discriminación. Olimpiadas Especiales está presente en Venezuela desde 1980, formalizando su constitución el 6 de junio de 1994, actualmente atiende a más de 9.885 atletas en 12 estados del país. Los patrocinantes oficiales de Olimpiadas Especiales Venezuela son: Banco Sofitasa, Ana Genty y Fundación Plaza´s. Su  Co-Patrocinante es: Big Band Banana.  Los aliados oficiales de Olimpiadas Especiales Venezuela son: Los aliados oficiales de Olimpiadas Especiales Venezuela son: Venezuela Libre de Drogas, Zona Escolar,  FIPAN, Colegio Emil Friedman,  Valery Romero y Asociados, CrosstrainingRF, Waoo Estudio Creativo, Asogin, Fundación Eugenio Mendoza de Chacao, Academia de Tenis Román Recarte, Mis Chiquiticos Venezuela, UNI´forme, Elvira Prieto, Scouts de Venezuela,  Club de Leones Internacional, Dirección de Deportes del Municipio Baruta, Social Style, A Very Special Christmas y Golisano. Visita nuestro sitio web olimpiadasespeciales.org.ve y síguenos en nuestras redes para más información: X, Instagram y Tik Tok, bajo el usuario: @OEVenezuela; Facebook, LinkedIn y YouTube bajo: Olimpiadas Especiales Venezuela.     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + once =